+009.jpg)
+012.jpg)



Foto: El trio con la cima (cortada al fondo),
y buen humor, eso que no falte.
Como deciamos, cogemos el camino de la izquierda y comenzamos un leve descenso que rodeando hacia la izquierda vamos dejando la Hoya de Solana a nuestra derecha.
Pasamos junto a un prado de lirios y al poco la senda cruza un ortigal de órdago. Salimos ilesos...menos mal.
La vista desde aqui es curiosa, ya que vemos parte verde, pradera y parte roca, hacia donde nos dirigimos.
El camino gira a derecha para comenzar a ganar altura. El camino se dirige hacia el lapiaz (karst). Numerosos hitos parecen indicar el camino.
De repente, aparece un tipejo, pañuelo de boy scout al cuello, diciendo que el camino no es este. No nos resulta convincente, a otra pareja que dice haber estado ya por este terreno tampoco, por lo que continuamos hacia arriba.
Comenzamos a trepar tras amarrar los palos. Aqui encontramos a 4 físicos, que tras cruzarse con el "scout" estaban planteandose si continuar o darse la vuelta. Les animamos a que continuen. Ya somos 9 en la expedición.
El camino parece bien marcado. Pero al llegar arriba, a la cresta del karst, vemos por donde asciende el camino al otro lado de la vaguada.
El destrepe desde
aqui se antoja dificil, más bien suicida. Decidimos ascender hasta la cima de esta roca (2009 metros segun el plano del físico) para intentar bajar por el otro cresterio. IMPOSIBLE sin cuerdas.
Volvemos y decidimos tomar otro camino, sin desandar todo. Comenzamos a rodear la piedra en sentido contrario a la cima. Parece posible. Y a los 10 minutos comenzamos a ver hitos. Habiamos perdido casi 2 horas. Seguimos como los hitos no llevaban hacia la cima del karst de la foto que veis aqui, 3 lineas arriba.
A pesar de todo volvemos a coger el ritmo y comenzamos a ascender. El camino se ve bien pisado al principio. Aunque a medida que ganamos altura y van apareciendo las piedras aparecen varias variantes. Todas hacia arriba, y en esta ocasión bien señalizadas.
Decidimos hacer un alto para hidratarnos y comer unos fantásticos Mars (en su punto, soy un genio...jajaja).
Seguimos hacia arriba, dando pasos de piedra en piedra. Piedra que agar
ra muy bien en seco. Aunque ojo nunca hay que confiarse.
Pasamos algún que otro nevero (como el de la siguiente foto). Bonita estampa casi en agosto.
No se deben atravesar, ya que no sabemos que hay debajo!!!
Continuamos ascensiendo hacia la cima, la vemos como si de una piramide de piedra se tratara...hasta llegar a un pequeño collado en la cresta final (lugar donde comeriamos tras estar en la cima).
En esta foto, una de mis favoritas, se ve la cima. Faltaba poco para llegar al mencionado collado del cresterio, un poco más arriba y la izquierda.
Desde este collado continuaremos rodeando la cima por la derecha, fijandonos bien por donde continúan los hitos, y realizando pequeñas trepadas sin dificultad (menos que las ya realizadas en la otra cresta), llegamos a la cima en casi 4h 30. Más de lo estimado, pero llegamos, tras haber perdido mucho t
iempo hasta "reencontrarnos".
Cima
Nuestro primer 2000 (2º tras el pico de la "perdida"), y objetivo de la temporada. Caras sonrientes junto a nuestra bandera.
El esfuerzo a merecido la pena. Un día precioso con un ligero viento norte que impide nos acaloremos en exceso nos acompañan.
Nos "tiramos" unas cuantas fotos y admiramos el precioso panorama. No hay palabras, solo sonrisas.
En la imagen Gorka y yo junto a la reproducción del castillo de Javier. Foto sacada por Ion G.
Tras la sesión de fotos descendimos hasta el collado pre-cima para comer las sabrosas tortillas con txori elaboradas por el maestro de cocina Garmendia, acompañadas con un pan de lo más basto. Nos tumbamos un rato y antes de que la pereza nos poseyera comenzamos el descenso.
Sólo diré que en el descenso aprendimos 2 cosas muy importantes a la hora de ir al monte. Al final, tras una larga caminata en buenisima compañía y con buen humor (crispado por los despistes en ciertos momentos...) llegamos al refugio.
Celebramos la cima con Champagne y baño a Garmen con el mencionado líquido gaseoso. Para tras acomodarnos disfrutar de una estupenda cena y sesión de cartas antes de ir a dormir. Suerte tuvimos al darnor una habitción para nosotros 3; aún así se oía "tronar" algún troll o algo similar.
FIN
Foto en la cima, al fondo la mesa (antecima) y más allá todo el pirineo.